El proyecto CoSin ha puesto en marcha una planta piloto de generación de gas natural de origen renovable en la planta de tratamiento agua de Riu Sec en Sabadell, a través del proceso de metanación de biogás. El unidad de metanación se ha podido realizar gracias a la colaboración entre el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC), Gas Natural Fenosa (GNF) y la spin-off alemana Ineratec GmbH. Este piloto esta acoplado a un sistema de upgrading de biogás que lleva a cabo Cetaqua.
Los investigadores del grupo de Almacenamiento de la Energía del IREC han sido responsables del diseño de la planta piloto, puesta en marcha y, actualmente, de su funcionamiento. En los próximos meses se determinarán las condiciones óptimas de operación para que el gas obtenido tenga la misma calidad que el gas natural de origen fósil. En la planta piloto se validarán los catalizadores desarrollados por IREC para la conversión del biogás a gas natural sintético utilizando hidrogeno de origen renovable.
El proyecto CoSin, liderado por GNF, forma parte de la Comunidad RIS3CAT Energía, un instrumento creado por la Generalitat de Catalunya a través de ACCIÓ, en la que se engloban proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación, orientados a transformar el sector energético en un modelo más sostenible y eficiente.
El proyecto CoSin está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER de Cataluña 2014-2020 y por ACCIÓ, mediante la Comunidad de Energía RIS3CAT.
Para más información consultar el enlace de la nota de prensa
IREC como agente operativo de la Tarea 28 de la IEA HEV-TCP organiza el IX Seminario en materia de Tecnologías V2X, que tendrá lugar en Barcelona los días 6 y 7 de Junio.
Este Seminario internacional, que cuenta con la presencia de ponentes de todo el mundo del ámbito académico y de la industria, tiene como objetivo discutir sobre las aplicaciones de las tecnologías V2X y la integración del vehículo en la red eléctrica. Los temas que se cubriran durante el Seminario incluyen: análisis de las aplicaciones de las tecnologías V2X (con especial énfasis en la integración del vehículo en la red), efectos de la degradación de la batería, estándares y protocolos de comunicacion, análisis económicos, revisión de proyectos de demostración actuales, etc.
Algunos de los asistentes ya confirmados pertencen a: ElaadNL, Vedecom, UK Power Networks, Resourcefully, Kepco, Vito, Nissan, Enel, ESB, Innovate UK, Vedecom, NRC, DTU e IREC entre otros expertos en este ámbito.
La jornada se organiza dentro de la tarea 28 “Redes domésticas y tecnologías V2X” del Programa de Colaboración de Tecnología híbrida y de vehículos eléctricos (HEV-TCP) en el marco de la Agencia Internacional de la Energía (IEA).
Para más información más detallada consultar el enlace del programa del IX Seminario y/o las actividades de la Tarea 28 de la HEV-TCP.
Inscripción: Es imprescindible realizar el registro al evento por limitaciones de aforo en la sala (plazas limitadas). Inscripción gratuita https://goo.gl/forms/BD3joPGVwCziIpHA3
The Catalonia Institute for Energy Research, IREC, has a new vacancy as Head of Business Development and Knowledge and Technology Transfer Area, reporting directly to the General Management of IREC.
Position: Head of the area of Business Development and Knowledge and Technology Transfer.
Code: IREC A300-1: Head of the area.
Area: Business Development and Knowledge and Technology Transfer.
Director of Institute: Prof. Dr. Joan Ramon Morante
Area objectives:
El grupo ECOS – Eficiencia Energètica en Sistemas, Edificios y Comunidades de IREC organizará, el lunes 26 de marzo en Barcelona (9:00-13:00h), un taller de conferencias bajo el título “Flexibilidad energética en edificios: un activo clave en la transición energética”. El objetivo de la sesión es profundizar en el papel de la flexibilidad energética que pueden tener los edificios y los vehículos eléctricos en la transición energética hacia un futuro escenario con una elevada penetración de energías renovables. Se presentarán resultados de las actividades desarrolladas en el marco de la IEA EBC, Annex 67 (Energy Flexible Buildings - http://www.annex67.org ) y otros proyectos de investigación internacionales y nacionales en este ámbito.
Información e Inscripción: Es necesario formalizar la inscripción por limitaciones de aforo en sala (plazas limitadas). Inscripción gratuita.
Toda la información, incluyendo el programa de la jornada y registro on-line está disponible en el siguiente enlace: https://goo.gl/forms/dziqw1XDBztbHkFO2